28J DÍA DEL ORGULLO LGTBI

El pasado jueves día 20 de junio, el Departamento de Igualdad de OSTA celebró una asamblea informativa de delegados y delegadas por el Día del Orgullo LGTBI

En esta ocasión, contamos con la charla del compañero Loren González del Observatorio Privado de Observación de las Políticas Públicas LGTBI de Aragón en la cual nos informó de la situación actual de los planes LGTBI en las empresas que, se espera, que en los próximos días se apruebe el borrador definitivo para la negociación de los mismos.

En dicha asamblea se nos orientó sobre cómo debemos negociar los planes LGTBI y los protocolos antiacoso y que son obligaciones para las empresas, establecidas por la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Por ello, desde OSTA nos formamos para poder negociar estos planes y que se garantice la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

El Día del Orgullo, es una de las fechas más reivindicativas para la comunidad LGTBI, así que el próximo viernes 28 de junio, el sindicato OSTA, volverá a salir a la calle para celebrar los derechos obtenidos, así como dejar claro, que pondremos freno ante el aumento de la violencia que se está sufriendo en los últimos años.

Es cierto que las últimas décadas han supuesto un avance en los derechos y protección legal de las personas LGTBI, sin embargo, la igualdad real aún no se ha logrado.

Las sociedades presentan discriminación contra el colectivo en todos los ámbitos. Esta discriminación acaba en agresiones contra personas por razón de su orientación sexual, identidad y expresión de género ya que, según los informes de delitos de odio en el Estado español, los incidentes que tienen que ver con la realidad LGTBI, encabezan todos los ítems, junto al racismo y la xenofobia.

Según la encuesta “Estado LGTBI+” 2023, en los últimos cinco años, el 29% de las personas del colectivo, ha sido acosada; el 27,5% discriminada y el 8,6% ha sufrido al menos una agresión física o sexual.

En referencia al empleo, dicho informe refleja que las tasas de paro son levemente inferiores en la población LGTBI+, en todos los grupos de edad hasta los 45 años y a partir de entonces, la tasa de paro es superior en todos los tramos de población.

En muchas ocasiones, la no “salida del armario” por miedo a la discriminación, les impide disfrutar de sus derechos laborales y es que muchas personas, renuncian a los permisos de matrimonio o acompañamiento médico del cónyuge.

Tres de cada diez personas LGTBI sufren agresiones verbales referidas a chistes y rumores sobre la orientación sexual o insultos. El reflejo de diversas encuestas y estudios indican que sigue habiendo un problema de homofobia, transfobia e intolerancia.

Desde la sección sindical de OSTA, invitamos a toda la militancia, familiares y simpatizantes a estar presentes en la manifestación de Zaragoza del próximo viernes 28 de junio con salida a las 20 horas desde el Paraninfo y con el lema Orgullo para vivir. Paz, educación y derechos.

El punto de encuentro será a las 19:45 horas en Paraninfo con C/ Doctor Cerrada.

Written by OSTA Ayuntamiento de Zaragoza