Permisos
Grados de consanguinidad/afinidad
EXTRACTO PERMISOS
- Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar.
- PRIMER GRADO de consanguinidad o afinidad: 3 días hábiles en la misma localidad. 5 días hábiles cuando sea en distinta localidad.
- SEGUNDO GRADO de consanguinidad o afinidad: 2 días hábiles en la misma localidad. 4 días hábiles cuando sea en distinta localidad.
- Por parto de hijas, nueras, hermanas y nietas. 2 días hábiles.
- Bebés prematuros. Ausencia de hasta 2 horas diarias.
- Técnicas de fecundación asistida, exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto. Ausencia por el tiempo indispensable.
- Adopción o acogimiento. Ausencia por el tiempo necesario.
- Acompañamiento al médico. Por el tiempo necesario (como máximo una jornada normalizada) para acompañar a:
- Cónyuge o pareja de hecho.
- Hijos/as menores de 18 años, o cuando lo exija el tratamiento aún siendo mayores.
- Parientes de PRIMER GRADO que no puedan valerse solos.
- Asistencia a consultas y pruebas médicas. Por el tiempo indispensable.
- Hijas/os con discapacidad. El tiempo necesario para asistir a reuniones de coordinación de sus centros educativos.
- Traslado de domicilio. 1 día.
- Deber inexcusable. Por el tiempo indispensable.
- Exámenes, incluidos procesos selectivos de la Administración. El día de la celebración. Se concederá también a los que realicen su jornada en el turno de noche anterior al día del examen.
- Cursos, congresos, jornadas, seminarios. Hasta 6 días al año o el equivalente en horas. Se concederá también a los que realicen su jornada en el turno de noche anterior al día del curso.
- Solidario. Hasta un máximo de 15 días para realizar trabajo solidario en una ONG.
- Comisión de servicio. Durante el tiempo que duren las reuniones de carácter profesional, cursos, congresos, jornadas y seminarios a los que sea enviado/a el/la funcionario/a.
- Por matrimonio o inscripción en el registro de uniones de hecho. 15 días
- Asuntos particulares. 6 días
PERMISOS POR CONCILIACIÓN
- Funcionarias en estado de gestación. A partir del día primero de la semana 37 hasta el parto. Si es múltiple a partir del día primero de la semana 35.
- Por nacimiento para la madre biológica, (incluidos adopción y acogimiento). 22 semanas ininterrumpidas. Las 6 semanas inmediatas posteriores al parto son obligatorias.
- Para el progenitor diferente de la madre biológica, (incluidos adopción y acogimiento). 16 semanas. Las 6 semanas inmediatas posteriores al parto son obligatorias.
- Lactancia natural o artificial para menores de 12 meses. 1 hora de ausencia. Se puede acumular al permiso por nacimiento.
- Por razón de violencia de género. Las faltas de asistencia totales o parciales tendrán la consideración de justificadas por el tiempo y en las condiciones que determine los servicios sociales o de salud. Además tendrán derecho a:
- Reducción/reordenación de su jornada de trabajo.
- Cambio de puesto de trabajo.
- Excedencia
Para ampliar la información de estos permisos, podéis consultar:
– Pacto de funcionarios 2016-2019 (todavía vigente)
– Convenio del personal laboral 2016-2019 (todavía vigente)
– Estatuto Básico del Empleado Público (texto consolidado)
Revisado OCTUBRE 2020
Documento PDF
Enlace WEB