

AGÁRRATE COMO PUEDAS
El servicio de instalaciones deportivas se agarra a una instrucción que esta obsoleta y no negociada, siempre acude a ella como escudo protector, mi abuelo también llevaba alpargatas de cáñamo pero los tiempos cambian, lo de hace 20 años, era lo de hace 20 años, pero igual para hoy ya no vale, el “siempre se ha hecho así” tiene que dejar ser la coletilla para sacudirte lo que no te interesa, esto tiene que cambiar, la prevención de riesgos laborales y los derechos de las personas trabajadoras y sus deberes tienen que estar por delante de todo lo demás, y a partir de eso: Organícenlo!!!!
Si una persona trabajadora que tiene que hacer su jornada completa en turno unipersonal, con lo que ello conlleva, y no puede disfrutar de su pausa reglamentaria de 30 minutos, deberá poder acumularla y disfrutarla cuando las necesidades del servicio lo permitan. Desde el 31 de marzo con la autorización del concejal se puede solicitar la pausa de descanso y además, con carácter retroactivo desde el 1 de enero del 2025 para quien motive que no ha podido disfrutar de ese tiempo.
También se lanza la consulta a Relaciones Laborales sobre la posibilidad de coger ese tiempo al principio o al final de la jornada. Esto es preferente por parte del Servicio o al menos eso dicen.
¿ Y entonces qué tenemos que hacer, mirar cada caso en cada instalación?
Qué gran pregunta y qué fácil respuesta.
Pues claro que sí, no será lo mismo en instalaciones donde una persona tenga huecos sin actividad o donde estando uno solo igualmente no deje de atender el teléfono, dar llaves de vestuario, controlar la depuradora, tome mediciones de cloro, etc, etc, no será lo mismo, no todo es lo mismo, no!!. Habrá que ver cada caso y no generalizar aplicando normas generales, hay faena que hacer, sí, y van a tener que hacerla señores!!!! Los tiempos cambian y las necesidades también deben de hacerlo. Por eso pedimos que se adapten a las peculiaridades del servicio.

Desde OSTA vemos operativo generar una bolsa de horas para el disfrute de esas horas. El Servicio se lo piensa, pero quiere poner un límite de dos jornadas enteras como máximo para que no se acumulen muchas horas,no estamos de acuerdo en poner ese límite, y todas las que pasen de más a disfrutar en medias jornadas u horas sueltas.
La plantilla se ve trabajando ya de manera normalizada por parte del servicio sobre los mínimos o incluso peor, aun así no dejan de dar servicio. Entendemos que el Servicio de Instalaciones Deportivas también debe de hacer filigranas para poder mantener puertas abiertas con la escasez de personal y el estrangulamiento que este servicio sufre por parte del equipo de gobierno de turno, pero lo que jamas se debe cruzar es la linea roja de los derechos de las personas trabajadoras para dar servicio a toda costa.
Trabajar dos fines de semana sí y uno no se está normalizando, si el desangre de la plantilla de deportes sigue así, ¿dónde va a quedar el derecho de conciliar de esos trabajadores y trabajadoras?¿se pondrá un geolocalizador con un móvil para cubrir turnos?.
Las reuniones continuas para buscar parches, desvestir un santo para vestir otro, la resistencia a compensar el tiempo que los trabajadores no pueden disfrutar, la idea del doblaje metido en calendario aunque “ el servicio no quiere que se doble” con carácter general, ¡¡¡Eso sí!!!.
“El servicio no quiere que se doble” con carácter general pero se permite el doblaje de turno en situaciones excepcionales, que no tengas duda que me las sacaré de la manga para que excepcionales sean las que me interesen como servicio, así pues se abre una puerta peligrosa para que el doblaje sea una excusa en algún momento dado para cubrir el servicio.
OSTA pide que el doblaje sea siempre voluntario, no somos servicio comparable a policía o bomberos, atender emergencias sí, otra casuística no.
Y además el servicio de instalaciones deportivas deja en el aire el tema de su compensación.
En OSTA tenemos una línea roja, la voluntariedad en cualquier caso. Todo lo que no sea eso, crea una disponibilidad no deseada. Quien esté de mañanas tendrá que quedarse a doblar su jornada por que el servicio lo considerará una emergencia o una ausencia imprevista y habrá que cumplir, si tenias que ir recoger a tu hijo o hija a las cinco al cole, contratas a una persona y que se encargue de tu pequeño/a, no hay problema, lo primero es lo primero siempre y para el servicio de instalaciones deportivas parece que es el dar servicio al ciudadano para que pueda hacer actividades deportivas y recreativas incluso por encima de los derechos de las personas trabajadoras que tienen que abrir las puertas para que eso se cumpla.
En fin, se queda en que nos pasarán dos borradores para que podamos aportar mas ideas e intentar cerrar el tema en la próxima reunión.
AGÁRRATE COMO PUEDAS, agárrense a la faena de gestión, pero respeten el derecho de la plantilla.