 
																	
														
						 
		CERRADAS LAS AYUDAS SANITARIAS
EL PORCENTAJE CORRESPONDIENTE SE ABONARÁ, SEGURAMENTE, EN LA NÓMINA DE DICIEMBRE
En la reunión mantenida el 29 de octubre, sobre el criterio de reparto y obtención del coeficiente resultante de las ayudas sanitarias de facturas del 2024, por parte de la Oficina de Recursos Humanos se ha presentado su aplicación basada en los puntos establecidos en el artículo 37 del Acuerdo de funcionarios y del Convenio de laborales.
Se nos ha informado que, una vez realizado el proceso de subsanaciones, hay solicitudes aceptadas por un importe total de 1.007.466,18 €. El año anterior (facturas 2023) la cantidad global fue inferior, 911.315,51€, lo que reafirma el alza en el importe de solicitudes de ayudas sanitarias.
Este importe de las solicitudes aceptadas (1.007.466,18 €) se verá aminorado, a la hora de la concesión, hasta un total de 620.000 €, tal y como se establece en las bases de la convocatoria.
Al haber un incremento en la cantidad solicitada, al aplicar los criterios de reparto, el importe final a percibir será menor.
Procede realizar el reparto de conformidad a los dos criterios establecidos en el Acuerdo de funcionarios y el Convenio de Laborales.
“f. Una vez tramitadas las solicitudes de ayudas sanitarias y determinado el importe total solicitado si el mismo supera la cantidad señalada en el párrafo primero del presente artículo, por parte de la Comisión Técnica se procederá a elaborar una propuesta de reparto de las ayudas sanitarias en función de los siguientes criterios:
f.1. En primer lugar, se establecerá un coeficiente de pago de las cuantías máximas establecidas en el Acuerdo/Convenio que será el resultado de dividir el total de la cuantía destinada a este tipo de ayudas entre el importe total de las solicitudes presentadas que cumplan con los requisitos establecidos en las bases.
f.2. En segundo lugar, se ponderará el resultado anterior de forma inversamente proporcional al Grupo de titulación al que pertenezca el/la empleado/a municipal, en la forma que se acuerde.»
En la reunión, los técnicos de la Oficina de Recursos Humanos nos han informado que han realizado el cálculo del coeficiente para el pago de las ayudas sanitarias, en el que se pagaría el 61,54 % de lo solicitado, y que han realizado los cálculos de la ponderación del resultado anterior de forma inversamente proporcional al grupo de titulación.
Los porcentajes de las solicitudes a percibir quedan de la siguiente manera:
Grupo A1: 54,440% (-5,7475% respecto al año pasado)
Grupo A2: 57,540% (-6,8864% respecto al año pasado)
Grupo C1: 60,160% (-7,2188% respecto al año pasado)
Grupo C2: 65,540% (-6,6766% respecto al año pasado)
Grupo AP: 68,640% (-7,128% respecto al año pasado)
Se ha dado por cerrado el proceso sobre las ayudas sanitarias, y esperan poder abonarlas en la nómina de diciembre o antes si es posible.
Si deseas más información, ponte en contacto con nuestra sección sindical.

 
																	