ACABA
EL AÑO 2019 Y NO HEMOS AVANZADO NADA
Despedimos,
sin pesar, a 2019.
Un año tan malo o peor que los anteriores. Un año en el que, es
cierto, hemos empezado a recuperar parte del poder adquisitivo que
durante muchísimos años fuimos perdiendo, pero aún lejos de
recuperar una parte importante. Un
año en el que las
tasas de interinidad en el
empleo público del
Ayuntamiento de Zaragoza, se
han incrementado muy notablemente, hasta alcanzar cifras
cercanas
a los 700 personas interinas.
2019
ha sido un año difícil y complicado, de cambios, negociaciones y
parálisis (tanto de los que veían que se iban (ZeC),
como de los que han venido (PP-C´s)),
debido a las citas electorales (municipales, autonómicas y dos
elecciones
generales). Del resultado de todas ellas, y de la estabilidad (o
inestabilidad más bien) de
los diferentes equipos de gobierno (local, autonómico o estatal)
está dependiendo, y lo va a seguir haciendo, el futuro del empleo
público.
2019
ha traído más Comisiones
de Servicio en
la plantilla, algo
que el propio Justicia de Aragón ha reclamado al Ayuntamiento de
Zaragoza que debe modificar.
También ha
traído varias decenas parciales a la carta de la
RPT, que siguen
levantado ampollas en muchos colectivos, y para
finalizar una negociación ultrarápida de una
Oferta de Empleo Público y que, además, sólo
ha contado
con el apoyo de
tres de los ocho sindicatos.
2019,
también ha sido un año complejo, de parálisis en resolver
problemas, algunos tan sencillos como reconocer y aplicar el Acuerdo
de la Junta de Portavoces de fecha 6 de mayo de 2019 y que hace
referencia a diferencias salariales de diferentes colectivos (Naves
de Cogullada, Parques y Jardines, Policía Local, Bomberos, entre
otros). Parálisis, (o tal vez sea no saber resolver, o falta de
ganas, quién sabe), por ejemplo, en convocarnos a una reunión a la
representación sindical con la Concejala de Educación para resolver
los problemas de la plantilla de los Colegios (pedida desde hace
cinco meses).
En
2019 sigue sin resolverse los problemas que tiene este Ayuntamiento
de Zaragoza con respecto a la plantilla necesaria para dar un
servicio público de calidad y garantizar e incrementar el Estado de
Bienestar. Se siguen dando situaciones,
cada vez más precarias, de la plantilla en colegios, instalaciones
deportivas, Casa Amparo, Albergue,
etc..
Eso sin entrar a hablar de la “rapidez” a
la hora de cobrar
lo
que marca la ley, o los atrasos desde junio, o las horas extras, o
ayudas sociales, o
premios
por jubilación, etc.
Se
ha iniciado en el mes de octubre la negociación del nuevo Pacto
Convenio para la plantilla municipal, laboral y funcionarial.
Suponemos que será una negociación larga y ardua, donde OSTA
esperamos que se recojan, no sólo lo que ya estaba firmado y
aprobado en el año 2016 (y posteriormente recurrido por la Abogacía
del Estado, a diferencia de otras ciudades donde no recurrieron),
sino además otras cuestiones que son importantes para afianzar y
mejorar los derechos de la plantilla municipal. OSTA, desde su
responsabilidad sindical, seguiremos proponiendo alternativas que
mejoren el texto de partida. Esperamos que, en el proceso negociador,
muchas de ellas se vean reflejadas.
2020
es una incógnita. Posiblemente también sea un año complicado.
Complicado porque los responsables políticos de cualquiera de las
administraciones que nos afectan (Estado (a la espera de un nuevo
Gobierno y de unos nuevos presupuestos generales), Comunidad
Autónoma, y Ayuntamiento) deberán ser capaces de negociar. Un arte,
el de la negociación. Y una responsabilidad.
Y
ese arte, esa responsabilidad, también deberán ser capaces nuestros
políticos municipales de ejercerla en la negociación con los
representantes sindicales. Deberán de ponerse en marcha Mesas
Técnicas derivadas del nuevo Pacto Convenio. Deberemos negociar una
Plantilla acorde con el siglo XXI, deberán solucionarse los
problemas que se susciten en la negociación de una nueva RPT (no
sólo la que quiera el Equipo de Gobierno de turno), deberán ser
ejecutadas las anteriores Ofertas de Empleo con sus consiguientes
procesos selectivos, deberá negociarse una nueva OEP para el año
2020, deberán cubrirse bajas y vacantes, deberá recuperarse el
poder adquisitivo, etc.
Es
importante, que este año que va a empezar, la plantilla municipal y
sus representantes sindicales sigamos trabajando para que los
derechos no sólo no se vean vulnerados, si no que también seamos
capaces de mejorarlos. Deberemos seguir haciendo esfuerzos,
planteamientos y propuestas, incluso movilizaciones si son
necesarias, para conseguir nuestros objetivos laborales, económicos
y sociales.
En nombre de la Ejecutiva de la Sección Sindical de OSTA en el Ayuntamiento de Zaragoza, desearos que paséis unas buenas fiestas navideñas, y que en el próximo año 2020, tengamos más motivos que celebrar que este que acaba y que, en lo personal, se vean colmados todos vuestros deseos.
En
OSTA afrontamos con ilusión y muchas ganas estos retos e invitamos a
toda la plantilla municipal a
que se implique a fondo en la defensa de los salarios, del empleo y
del Estado
de Bienestar.