JUEGO, SET ¿Y PARTIDO?

Reunida por tercer año la comisión de seguimiento de la huelga de deportes del 2022.

En el Servicio de Instalaciones Deportivas la gente se jubila, se pone enferma y sobre todo al cumplir los 58 años tienen la fecha marcada en el calendario como si del fin de una condena se tratase, se abre la vía del pase a la escala auxiliar por edad, dando la posibilidad de salir del servicio de deportes.

Se acabó lo que se daba, que ya vale la anguila”

Esto es lo que dicen muchos y muchas al salir por la puerta de la instalación para no volver mas.

Compromiso”, “hacemos lo que está en nuestra mano”, y demás promesas de cristal, que tres años después y con una huelga de por medio apenas hacen que la cosa cambie.

Aunque, según como se mire, porque de la reunión prevista de 30 minutos para hablar de que pasa con la pausa que no se disfruta, de que pasa con los doblajes de turnos y de otras medidas organizativas para mejorar la prestación del servicio, nos fuimos a tres horas, mejor que nada se quede sin hablar. Ahora a ver que se cumple.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA HUELGA DEPORTES 2022

Con esta reunión prácticamente se da carpetazo a esta comisión, en su tercer año.

Según el Ayuntamiento, se han cumplido los puntos del acuerdo de la huelga, respaldado mayoritariamente en votación por la plantilla. En junio finalizará el plan temporal de empleo de 11 personas, después de tres años. Quedará pendiente que se cubran las plazas restantes de nueva creación que sustituyen al plan de empleo, aunque debemos recordar que el Ayuntamiento de Zaragoza tiene dos años más de margen, porque se lo permite el acuerdo firmado.

A la vista de los resultados después de estos tres años, desgraciadamente se cumplen nuestras previsiones, el acuerdo que puso fin a la huelga ha sido insuficiente.

El envejecimiento de la plantilla, el constante paso a la escala auxiliar con destino en otros servicios, la falta de atractivo de la remuneración de los Oficiales Polivalentes de Instalaciones Deportivas para las funciones que tienen asumidas y que está pendiente de una revisión desde el año 2019, así como la continuada falta de plantilla estructural que repercute en modificaciones constantes de calendario, imposibilitando la conciliación, nos hacen pensar que la posición de OSTA y CGT en 2022, de seguir manteniendo la huelga durante la temporada de verano y a la que CCOO, CSIF, STAZ y UGT se opusieron, quizá no era una estrategia tan descabellada.

Cierto es, que la votación de la plantilla a favor de levantar la huelga fue suficientemente clara (78%) y OSTA, pese a que no teníamos obligación, nos comprometimos desde el inicio a acatarla y firmamos el acuerdo que puso fin a la huelga.

PAUSA REGLAMENTARIA/COMPENSACIÓN

En cuanto al tema de la pausa reglamentaria de 30 minutos, la nota informativa de octubre de 2023 de Relaciones Laborales sobre la pausa o descanso en la jornada laboral diaria dice en su punto tercero:

Esta pausa diaria de 30 minutos podrá ser de forma puntual acumulada en un máximo de 1 hora 30 minutos a la semana, de forma que permita al empleado/a municipal tener un cierto margen de flexibilidad en su tiempo de descanso a efectos de control horario, siempre que no afecte a la prestación de servicio y previo acuerdo con su Jefatura de Servicio o asimilado.

Por lo que aquel empleada/o municipal que haga uso de esta acumulación deberá tener en consideración que de facto no podrá disfrutar de la correspondiente pausa durante 2 jornadas de trabajo.”

¿Y cuando los mínimos son de una persona y acumulas mas de una hora y media a la semana? Por que sábado y domingo tampoco se puede disfrutar. La cuenta no sale.

¿Y cuando puedes disfrutar de lo acumulado? Si hay tal falta de personal estructural, supone que si te vas y la disfrutas dejas un turno descubierto. La cuenta no sale. Siempre al debe.

Según el Servicio de Instalaciones Deportivas la petición del tema de la pausa está hecha y se encuentran a la espera de contestación de Relaciones Laborales. Pero según Relaciones Laborales ya se contestó en su día y está también a la espera de contestación del Servicio de Instalaciones Deportivas, pero según nos dice el Servicio de Instalaciones Deportivas no tienen constancia de la contestación.

Buen partido de tenis como el que no quiere la cosa, pero a costa de los derechos de una plantilla hastiada de que se ninguneen sus derechos.

Tras el tie-break, los sindicatos presentes pedimos:

1. Que se tenga en cuenta la acumulación del tiempo de pausa para los del turno de tardes también, que parece que no se contemplaba.

2. Que se copie el modelo de Centros Cívicos para las pausas que ya está en funcionamiento.

3. Se le pide compromiso al Servicio de Instalaciones Deportivas de nueva reunión en dos semanas para que se nos informe de que pasa con este tema.

4. Como la cosa está confusa entre el Servicio de Instalaciones Deportivas y Relaciones Laborales, se le pide al jefe de servicio de deportes compromiso para reunirnos en 10 días y que se nos aclare como está la situación.

DOBLAJES DE TURNO

Salen a relucir términos como “carácter general” o de “manera coyuntural”, o aun mejor, “con excepcionalidad”. Cuidado con esto.

Se mezclan churras con merinas y un cambio de turno no es un doblaje y si un trabajador tiene que hacer un doblaje de jornada son servicios extraordinarios.

Como dice la instrucción de plantillas del Servicio de Instalaciones Deportivas (IN-06-03) en su punto 2.4.2:

El trabajador será compensado en tiempo de trabajo.

Cuando el cambio suponga doblar la jornada de trabajo: Se compensarán los servicios extraordinarios realizados con los criterios generales establecidos por el Pacto Convenio.

Cuando el cambio suponga cambio de turno en el calendario (de turno de mañana al de tarde o viceversa, o cambio voluntario de calendario de personal en situación de descanso): Se compensará, como servicios extraordinarios, ½ jornada por servicio realizado en días laborables y 1 jornada por servicio en domingos o festivos.”

Vemos claro, que hay que compensar y hay que hacerlo como servicios extraordinarios.

Lo que el servicio deja entrever es que el doblaje solo sera autorizado con la supervisión del jefe de instalación (entendemos que cuando el trabajador lo pide).

Y cuando sea necesario para cubrir una enfermedad o “causa sobrevenida” y no queda mas remedio para cubrir el servicio (entendemos cuando el servicio obliga).

Pero que no se nos olvide, que hacer servicios extraordinarios por motivos de ausencia sobrevenida de personal es siempre voluntario y no puede ser impuesto ni por jefes de instalación ni por jefaturas de servicio, si el trabajador no quiere.

Y que únicamente se permitirán los doblajes en temporada de invierno ya que en verano existen mas riesgos.

OTRAS MEDIDAS ORGANIZATIVAS PARA MEJORAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

El Servicio de Instalaciones Deportivas propone una confección de calendarios para minimizar los turnos con mínimos. Reforzar las tardes y los fines de semana a costa de perder efectivos de mañanas, con el detrimento que puede suponer en las labores de mantenimiento, pero que si la plantilla se completara habría efectivos para todo.

Si no se repone la plantilla seguirán los problemas.

El Servicio de Instalaciones Deportivas propone hacer un grupo de gente voluntaria para cubrir puestos donde haga falta cada vez que haga falta, el clásico corre turnos, corre ve y dile corre corre que te pillo, todo metido en calendario y sin remuneración de ninguna clase.

Por parte de sindicatos se propone poner en marcha la Unidad de Refuerzo de Turnos tal y como dice el Acuerdo del personal funcionario, pero que sea una unidad de refuerzo de trabajo, primero, con trabajadores voluntarios y sin ninguna duda que tiene que ser remunerado.

Y si no se hace esta URT, a los voluntarios que lo hagan que se les garantice el calendario, su conciliación y que se les modifique el estrato para cobrar el servicio prestado.

No obstante anticipamos que puede haber problemas con esta movilidad del personal entre diferentes instalaciones, para poder cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Conocer los diferentes planes de prevención de cada instalación, tener los equipos de protección individual y ropa de trabajo en cada instalación, tener claro que pasa con los accidentes in itinere al cambiar de centro de trabajo, …

Seguiremos informando.

Written by OSTA Ayuntamiento de Zaragoza