El
Alcalde y el Consejero de Economía y Cultura deben asumir que hay que pagar la
subida acordada por el Gobierno de España.
El pasado 29 de enero,
el BOE publicaba la
Resolución de 22 de enero de 2019, del Congreso de los
Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del
Real Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas
urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.
“De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 86.2 de la Constitución, el
Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, acordó convalidar el
Real Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas
urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público, publicado
en el «Boletín Oficial del Estado» número 312, de 27 de diciembre de 2018.
Se ordena
la publicación para general conocimiento.
Palacio
del Congreso de los Diputados, 22 de enero de 2019.
La Presidenta del Congreso de los Diputados”.
A Cubero se le
acaban los argumentos para no abonar cuanto antes la subida salarial que debe
realizar a la plantilla municipal. Ya no hay impedimento legal alguno. Posiblemente
lo quiera retrasar lo máximo posible, buscando otras explicaciones. Está claro
que Cubero no quiere cumplir la legislación en materia de retribuciones a sus
empleados y empleadas municipales.
Por lo tanto, y
en ausencia del Sr. Cubero en la toma de decisiones (el Consejero de Personal
que unos días, en la Mesa Unitaria
de Negociación, disponía de mucho dinero y otros de muy poco, para asumir los
compromisos pendientes con la plantilla municipal), el Equipo de Gobierno de ZeC, con el máximo responsable de la
ciudad, el Alcalde, junto con el responsable de los dineros, el Consejero de
Economía, deben hacer efectiva la subida que recoge el RDL 24/2018.
Las subidas recogidas
por el Real Decreto Ley 24/2018, son las siguientes:
– subida lineal del sueldo de las trabajadoras y
trabajadores públicos para el año 2019 de un 2,25%, aplicable desde enero de
2019.
– un 0,25% adicional a
partir de julio de 2019 (siempre y cuando el PIB alcance el 2,5%, reduciéndose
en tramos de 0,05% por cada décima menos). Las previsiones actuales del PIB son
del 2,2%.
– y, además, hay otro
incremento adicional para aquellas Administraciones en situación de superávit
presupuestario en 2018 que supone otro 0,25% en masa salarial, a negociar los
sindicatos con cada corporación.
OSTA considera que Santisteve y Rivarés ya tienen marco legislativo para abonar en la próxima nómina el mínimo del 2,25% de subida lineal a toda la plantilla municipal. Si no lo hacen, serán excusas de mal pagador.