NUEVO DESCUENTO EN LAS NÓMINAS

MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL

En la nómina del mes de enero, aparece en las retenciones que nos efectúan, una cantidad “X” (específica para cada persona de la plantilla municipal) y un nuevo concepto “Mecanismo de Equidad Intergeneracional”. Una «pequeña» cantidad mensual que, a la larga, resultará grande.

¿Qué es el MEI?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un sistema que sustituye al Factor de Sostenibilidad aprobado en la reforma de las pensiones de 2013 para garantizar la financiación de las pensiones. El MEI se ha activado desde el 1 de enero de 2023.

Este mecanismo se compone de un conjunto de medidas diseñadas para evitar que las generaciones más jóvenes asuman todo el peso de la jubilación de los grupos generacionales más poblados (los del baby-boom). Entre estas medidas, a partir del 1 de enero del 2023 se introduce un nuevo tipo de cotización que se aplica en todas las nóminas de los trabajadores por cuenta ajena, y en la cotización de los trabajadores por cuenta propia.

¿Cómo afecta el MEI al cálculo de las nóminas?

A partir del 1 de enero de 2023, se ingresa a la Seguridad Social una cotización MENSUAL adicional de un 0,6% (SOBRE LA BASE DE COTIZACIÓN) en las cotizaciones a la Seguridad Social de todas las nóminas, distribuyendo el coste de esta cotización en un 0,5% para la empresa y un 0,1% para el trabajador.

De esta forma, en los descuentos (Retenciones) del trabajador debe aparecer un descuento nuevo de un 0,1% de su base de cotización por contingencias comunes, con el nuevo concepto “Mecanismo de Equidad Intergeneracional”.

A efectos prácticos, esto supone que por cada 1.000 € de base de cotización, el trabajador tendrá un descuento de 1 € adicional, mientras que la empresa tendrá que aportar 5 € para el pago de los seguros sociales.

¿Durante cuánto tiempo estará vigente?

En un principio, la Seguridad Social establece el pago de esta nueva cotización durante un período de 10 años, entre 2023 y 2032. En 2032, se analizará el estado del sistema de pensiones de cara a tomar decisiones (es decir, casi con toda seguridad, se nos seguirá descontando esta cantidad, o superior).

¿Quién lo ha negociado?

El pasado día 1 de Julio de 2022, el Gobierno del PSOE-UNIDAS PODEMOS, junto con los interlocutores sociales (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT), así lo acordaron en el marco del Acuerdo de Pensiones.

Desde OSTA vemos que el denominado Diálogo Social (y sus interlocutores nacionales) ha sido y sigue siendo, un mecanismo de acompañamiento de los recortes de las pensiones con paz social. El Acuerdo recupera la senda de épocas anteriores, en las que el Diálogo Social ha dado cobertura a los recortes en la cuantía de las nuevas pensiones o en el retraso de la edad de jubilación por diversas vías, como ocurrió en 2011 con la reforma “acordada” con Zapatero para, entre otras medidas, retrasar la edad de jubilación a 67 años. Un cheque en blanco.

Written by OSTA Ayuntamiento de Zaragoza