CIRCULAR ACTIVIDADES FORMATIVAS Nº2

10 nuevos cursos ofertados por el Centro de Formación y Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza

24GPE02 – LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Destinatarios:  Personal administrativo que gestione aplicaciones presupuestarias
Fechas de realización: 24, 25, 26 de septiembre, 1 y 3 de octubre de 2024
Horario: 17:00 a 20:20 horas
Modalidad: presencial.
Duración: 20 horas.
Plazas: 12.
Lugar de realización: Aula 3 del Edificio Seminario, Vía Hispanidad, 20, 1ª planta.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el día 6 de septiembre de 2024.
Avance de programa: Introducción: el ciclo presupuestario. Elaboración y aprobación del presupuesto. La estructura presupuestaria. Las modificaciones presupuestarias. Ejecución del presupuesto. La liquidación del presupuesto.
Impartido por: Mariano Dueso Mateo y Laura Fernando López.

24ORG02 – ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. EL REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL
Destinatarios: Todo el personal municipal.
Fechas de realización: del 24 de septiembre al 25 de octubre de 2024.
Modalidad: on-line.
Duración: 20 horas.
Plazas: 45.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el día 16 de septiembre de 2024.
Avance de programa: Órganos municipales. Órganos complementarios. Competencias municipales. Organización municipal. Órganos desconcentrados. Órganos que ejercen el Gobierno y la Administración de Zaragoza. La composición, competencias y actuaciones de estos órganos.
Impartido por: Jesús Ezpeleta Tarín

24MAAI01 – MALTRATO ANIMAL EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL
Destinatarios: Preferentemente personal del CMPA y personal que por su trabajo pueda tener trato con animales.
Fechas de realización: 2, 3, 4 y 15 de octubre de 2024.
Horario: 09:00 a 15:00 horas
Modalidad: presencial.
Duración: 24 horas.
Plazas: 20.
Lugar de realización: Aula 1 del Edificio Seminario, Vía Hispanidad, 20, 1ª planta.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el día 13 de septiembre 2024.
Avance de programa: Adecuación de los sistemas de protección animal previstos en el ordenamiento jurídico a las demandas ciudadanas y las posibles repercusiones legales. Qué es delito y qué no lo es. Ilícitos penales. Ilícitos administrativos. Recursos y mecanismos jurídicos operativos. Obligaciones de carácter general.
Impartido por: Daniel Estrada Tobajas.

24GCC01 – GESTIÓN DE CONFLICTOS CON LA CIUDADANÍA
Destinatarios: Personal de Servicios Sociales Comunitarios y Servicios Sociales Especializados. Fechas de realización: 16, 17 y 18 de octubre de 2024.
Horario: 09:00 a 14:00 horas
Modalidad: presencial.
Duración: 15 horas.
Plazas: 20.
Lugar de realización: Aula 2 del Edificio Seminario, Vía Hispanidad, 20, 1ª planta.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el día 27 de septiembre 2024.
Avance de programa: Diagnóstico y prevención de las situaciones conflictivas. Dificultades del trabajo en equipo en las empresas. ¿Por qué fallan los equipos?  Las pérdidas de energía a causa de problemas interpersonales y necesidades dispares. Las dificultades en la dirección y liderazgo de equipos complejos. El reparto de las cargas de trabajo. Los objetivos confusos y los procedimientos equivocados. Las personas tóxicas y los equipos tóxicos. La resistencia al cambio, como si le fuera la vida en ello. La falta de confianza. Las estrategias de potenciación y mantenimiento. Gestión y resolución de conflictos en los equipos de trabajo. ¿Qué debe hacer un coordinador ante situaciones conflictivas? Profesionalizar la gestión de conflictos en los equipos. ¿Cómo gestiona usted el conflicto? Medición y consejos. Estrategias para la gestión de conflictos. Las respuestas emocionales adecuadas. Los conflictos interpersonales y su gestión más conveniente. Los conflictos resueltos inteligentemente fortalecen los equipos. Prácticas de casos concretos de conflictos y sus soluciones más aconsejables. Ejercicios prácticos.
Impartido por: Ramiro Canal Martinez.
Observaciones: La solicitud para asistir a este curso requiere la autorización previa de la Jefatura de Servicio, autorización que deberá adjuntarse en el momento de hacer la solicitud. Para que esta autorización se adjunte correctamente, RECUERDEN clicar en el icono del disquete que figura a la derecha. No se admitirán al mismo aquellas solicitudes que no lleven esta autorización.  Independientemente de esto, es el Centro de Formación quien determina los/las asistentes al mismo.

24HAC01 – HABILIDADES PARA LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Destinatarios: Todo el personal municipal.
Fechas de realización: 16, 17, 21, 23 y 29 de octubre de 2024.
Horario: 17:00 a 20:00 horas
Modalidad: presencial.
Duración: 15 horas.
Plazas: 20.
Lugar de realización: Aula 2 del Edificio Seminario, Vía Hispanidad, 20, 1ª planta.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el día 27 de septiembre 2024.
Avance de programa: La percepción del comportamiento profesional ante al ciudadano: aciertos, errores y autoevaluación. Técnicas de acogida e información al ciudadano. Desarrollo de habilidades sociales profesionales. Personalización y profesionalidad ante el ciudadano. Resolución de problemas con ciudadanos y manejo de situaciones difíciles. Técnicas de fidelización de los ciudadanos.
Impartido por: Ramiro Canal Martinez.

24PDAA01- LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN
Destinatarios: Personal de Servicios Sociales Comunitarios y Servicios Sociales Especializados. Fechas de realización: 21, 22, 23 y 24 de octubre de 2024.
Horario: 09:00 a 14:00 horas
Modalidad: presencial.
Duración: 15 horas.
Plazas: 20.
Lugar de realización: CERMI ARAGÓN, c/ Concepción Saiz de Otero, 10.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el día 4 de octubre de 2024.
Avance de programa: Conceptos generales sobre discapacidad. Conceptos específicos sobre los distintos tipos de discapacidad. Estrategias en el trato adecuado a las personas con discapacidad. Recursos sociosanitarios y jurídicos. Entidades de referencia.
Impartido por:  CERMI ARAGÓN.
Observaciones: La solicitud para asistir a este curso requiere la autorización previa de la Jefatura de Servicio, autorización que deberá adjuntarse en el momento de hacer la solicitud. Para que esta autorización se adjunte correctamente, RECUERDEN clicar en el icono del disquete que figura a la derecha. No se admitirán al mismo aquellas solicitudes que no lleven esta autorización.  Independientemente de esto, es el Centro de Formación quien determina los/las asistentes al mismo.

24ATF01- ATENCIÓN TELEFÓNICA A LA CIUDADANÍA
Destinatarios: Todo el personal municipal.
Fechas de realización: 18, 19, 20, 21 y 25 de noviembre de 2024.
Horario: 17:00 a 20:00 horas
Modalidad: presencial.
Duración: 15 horas.
Plazas: 20.
Lugar de realización: Aula 2 del Edificio Seminario, Vía Hispanidad, 20, 1ª planta.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 31 de octubre 2024.
Avance de programa: Atención telefónica a la ciudadanía e imagen del servicio. Técnicas de comunicación y relación interpersonal a través del teléfono. Aspectos psicofísicos en el uso del teléfono. Comunicación activa por teléfono. Situaciones telefónicas relevantes. Diferentes tipos de personas difíciles y su trato telefónico más conveniente. Resolución de problemas telefónicos. El coste de la no calidad  telefónica.
Impartido por: Ramiro Canal Martinez.

24OTT01- OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO EN EL TRABAJO PARA SERVICIOS SOCIALES
Destinatarios: Personal de Servicios Sociales Comunitarios y Servicios Sociales Especializados. Fechas de realización: 20, 21 y 22 de noviembre de 2024.
Horario: 09:00 a 14:00 horas
Modalidad: presencial.
Duración: 15 horas.
Plazas: 20.
Lugar de realización: Aula 2 del Edificio Seminario, Vía Hispanidad, 20, 1ª planta.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 31 de octubre 2024.
Avance de programa: La planificación del tiempo. (herramientas de planificación). ¿Por qué dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy? Los siete hábitos de las personas altamente efectivas y sus aplicaciones a nuestro trabajo diario. Cómo debemos de proceder ante una sobrecarga de trabajo que nos dificulta la gestión adecuada de nuestro tiempo. Diseño de un programa de tiempo. Establecimiento de objetivos de optimización del tiempo y mejora de resultados profesionales. La administración del tiempo: ladrones y cómplices más habituales. Principio de Pareto y análisis ABC de prioridades. Búsqueda de un estilo personal eficiente. Proactividad: reaccionar inteligentemente. Tenacidad: conseguir lo que nos proponemos. Nuevas energías: alimentación, ejercicio y desconexión mental. Colaboración: buscar el apoyo de otros. Técnicas de concentración mental y su contribución a la mejora profesional. Métodos de autoevaluación de la gestión del tiempo y organización del trabajo. Ejercicios prácticos de aplicación de los conceptos tratados en los apartados anteriores.
Impartido por: Ramiro Canal Martinez.
Observaciones: La solicitud para asistir a este curso requiere la autorización previa de la Jefatura de Servicio, autorización que deberá adjuntarse en el momento de hacer la solicitud. Para que esta autorización se adjunte correctamente, RECUERDEN clicar en el icono del disquete que figura a la derecha. No se admitirán al mismo aquellas solicitudes que no lleven esta autorización.  Independientemente de esto, es el Centro de Formación quien determina los/las asistentes al mismo.

24SME01- LA SALUD MENTAL. FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN DISTINTOS ÁMBITOS DE TRABAJO
Destinatarios: Personal de Servicios Sociales Comunitarios y Servicios Sociales Especializados. Fechas de realización: 25, 26 y 27 de noviembre de 2024.
Horario: 09:00 a 14:00 horas
Modalidad: presencial.
Duración: 15 horas.
Plazas: 25.
Lugar de realización: CERMI ARAGÓN, c/ Concepción Saiz de Otero, 10.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 8 de noviembre de 2024.
Avance de programa: Conceptos generales de salud mental. Psicopatología de mayor prevalencia en población adulta. Salud mental y personas sin hogar. Atención psicológica a personas sin hogar. Salud mental y migración. Atención psicológica a personas migrantes. Rehabilitación psicosocial. Dispositivos de atención y vías de tratamiento. Ética, aspectos jurídicos y legales.
Impartido por:  CERMI ARAGÓN
Observaciones: La solicitud para asistir a este curso requiere la autorización previa de la Jefatura de Servicio, autorización que deberá adjuntarse en el momento de hacer la solicitud. Para que esta autorización se adjunte correctamente, RECUERDEN clicar en el icono del disquete que figura a la derecha. No se admitirán al mismo aquellas solicitudes que no lleven esta autorización.  Independientemente de esto, es el Centro de Formación quien determina los/las asistentes al mismo.

24ETV01- ESCENARIOS Y TIPOS DE VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL. CONOCIMIENTO DEL PRESENTE – TENDENCIA DEL FUTURO.    
Destinatarios: Todo el personal municipal.
Fechas de realización: 2, 10, 11, 12 y 16 de diciembre de 2024.
Horario: 16:30 a 20:20 horas
Modalidad: presencial.
Duración: 20 horas.
Plazas: 20.
Lugar de realización: Aula 2 del Edificio Seminario, Vía Hispanidad, 20, 1ª planta.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 15 de noviembre 2024.
Avance de programa: La escalera de la violencia. Comprensión de su mecanismo. Características y tipos. Violencia de género. Modalidades. Recursos y tipologías. Maltratador. Perfiles y características. Víctima. Tratamiento y su inserción en el ordenamiento jurídico. Los niños del hogar violento. Casuística.
Impartido por: Daniel Estrada Tobajas.

Información disponible en Intranet: http://intranet.red.zaragoza.es/ciudad/intranet/desarrolloprofesional/listadoCursosCircular_Formacion.jsp

La inscripción debe realizarse a través del Portal Corporativo – Aplicaciones Corporativas – Formación municipal – Cursos abiertos – Buscar cursos con inscripciones abiertas

En caso de que no se disponga de acceso al mencionado Portal pueden enviarse las solicitudes por correo electrónico a: gestioncursos@zaragoza.es

OBSERVACIÓN GENERAL

En los cursos de modalidad on-line , el personal admitido a los mismos deberá contar con acceso a Internet y tener cuenta de correo electrónico, así como nociones en el manejo de ambos. En este sentido, advertir que todas las comunicaciones al respecto se realizarán al correo corporativo.

Los cursos considerados de carácter voluntario deberán realizarse fuera del horario laboral.

Written by OSTA Ayuntamiento de Zaragoza